top of page

Acerca de la artista

Nació en Buenos Aires. Es egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires.

 

Integró el coro de cámara de la Asociación Wagneriana de Buenos Aires, que bajo la dirección del maestro Antonio Russo realizó giras en el país y en el exterior.

 

Como solista en repertorio de cámara realizó conciertos en la Facultad de Medicina de Buenos Aires, Facultad de Artes de La Plata, Salón Dorado del Teatro Colón, Colegio Nacional Buenos Aires e Institución Cultural Argentino-Germana, entre otros lugares, interpretando obras de: Monteverdi, Bach, Mozart, Schumann, Schubert, Brahms, Richard Strauss, Hugo Wolf, Debussy, Fauré, Ravel, Guastavino, López Buchardo y Ginastera, entre otros.

 

En 1986 fue distinguida con mención de honor en el concurso para cantantes de cámara que organiza la Asociación Liszt de Buenos Aires.

 

Invitada por el maestro Jorge Gabriel Fontenla realizó conciertos con orquesta en las provincias de Córdoba, Tucumán y Catamarca, donde interpretó, entre otras obras, “Chio mi scordi di te” de Mozart y “Salve Regina” de Pergolesi. Asimismo realizó conciertos de cámara en Catamarca y La Rioja junto al pianista Werner Bognar.

Las óperas y actuaciones más importantes incluyen “Cenerentola” de Rossini, interpretando el rol protagónico bajo la batuta de Mario de Rose; la princesa de Éboli en la ópera “Don Carlo” de Verdi, en el Teatro Roma de Avellaneda y bajo la dirección del maestro Fernando Álvarez; “Cendrillon” de Massenet, interpretando el rol protagónico bajo la dirección del maestro Ronaldo Rosa; un concierto de cámara para los “Conciertos de Mediodía del Mozarteum Argentino” (en junio de 2000) junto a la pianista Rozita Zozoulia; la princesa Gaetani en el estreno mundial de la ópera “Sonata de Primavera” de Jorge Fontenla, en el Teatro Argentino de La Plata (en octubre de 2004) y dirigida por el compositor; Azucena en la ópera “Il trovatore” de Verdi en el Teatro Coliseo de Lomas de Zamora (en noviembre de 2005), bajo la dirección de maesto Oscar Galvez Vidal; un concierto de música de cámara de compositores argentinos en la Casa Argentina en Paris (en junio de 2011); Filipievna en la ópera “Eugene Oneguin” de Tchaikovsky, en el Teatro San Martín de la Pcia. de Córdoba (en septiembre de 2011), bajo la dirección del maestro Adrián Ávila Ortúzar.

 

Desde 1989 hasta 2008 realizó estudios de perfeccionamiento vocal con Margarita Kenny, quien desde 1950 había cantado en la Ópera de Viena junto a Kirsten Flagstad, Max Lorenz y Set Svanholm, y con directores que inluyen a Wilhelm Fürtwangler, Karl Böhm, Herber von Karajan, Clemens Krauss, Paul Hindemith e Igor Markewitch.

bottom of page